Crepúsculo con Nellie
Por: Mateo Febres Guzmán
Los poetas no tienen biografía. / Ilustración: David Riera.
A partir de la canción de Thelonious Monk
I
(La nota, Nellie, Si y la nota Mi
en bemol y en séptima).
II
Eran los tiempos de cernirse pálida neblina sobre el austro y cada ocaso traía consigo el rastro de la sangre.
III
La ciudad estaba todo el puto tiempo al borde de la noche. Tambaleaba.
IV
Todo era electroshock y electroshock: crepuscular solía advenir la noche en medio de saxofones amarillos y de un piano de cola sobre el que se desplomaba lluvia, hinchando la madera.
V
En un andar de naufragio permanente, todo estaba en franco deterioro. Pero vivo al fin. Mientras caía la lluvia sobre los abrazos los cigarrillos se empapaban.
D.S. al Coda
VI
Una sórdida pared de la ciudad rezaba: «los poetas no tienen biografía». Y, a media cuadra: «ofréceme una sombra que dure».
VII
Pero era ella misma, la ciudad, un poemita largo desastroso. Un alarido que devuelven los espejos.
VIII
Plantear entonces su demolición era plantear la nuestra propia ante el espejo negro de la época. Decir las culpas y absolverse. Una caricia. Agua de toronjil.
Coda
(Sol y La mayor, bemol y séptima,
bemol en Si –
un tintineo de teclas desquiciadas –
el silencio).
Y al final de todo, dios diciendo mientras ríe:
«Sí. ¡Qué salvajada!»
Mateo Febres Guzmán (Quito, Ecuador, 2000). Escritor y periodista. Ha publicado poemas y relatos en Revista Zur (Chile, 2019), Diario El Telégrafo (Ecuador, 2019), Aula Magna (Ecuador, 2019), El Camaleón (Guatemala, 2020) y Argos, UDG (México, 2020). Ha obtenido el primer lugar en el IV Concurso Nacional de Poesía 2019, otorgado por el ITESM, y el primer lugar en el II Concurso Nacional de Poesía 2022 del Festival Vibrart. Fue finalista en el XI Concurso Nacional de Poesía Paralelo Cero (Ecuador, 2021). Ha desempeñado su trabajo periodístico en distintos diarios y revistas de América Latina. Es licenciado en Relaciones Internacionales y Periodismo.