Carta a Mariuxi Alemán y Eduarda Dávalos
Cuenca, 2 de mayo de 2023.
Queridas escritoras del libro Las manchas:
Mi nombre es Antonia Polo Larrea, su cuento sobre la menstruación me pareció lindo, enseña a las niñas a no tenerle miedo a la menstruación, es algo normal que nos pasa a todas las mujeres en el mundo.
Me acuerdo cuando me llegó, mi mamá estaba hablando por teléfono con mi tía, cuando me oyó decirle que me salió algo rojo, mi mamá bajó corriendo como gato y le dijo feliz a mi tía que me llegó la menstruación.
Gracias por leer.
Atentamente:
Antonia Polo Larrea.
Cuenca, 9 de mayo de 2023.
Hola, querida Antonia.
Qué emoción leerte y qué hermoso que Las manchas esté llegando a cada casita del Ecuador. Para nosotras era súper importante poder contarles sobre la menstruación de una manera normalizada. Es un proceso que vamos a vivir al menos cuarenta años, ¿por qué no vivirla de una manera digna?
Las manchas es la historia de Illari, pero también es la historia de todas las niñas, las que fuimos y que no pudimos tener acompañamiento sensible, y las que lograron encontrar contención, cuidado y cariño en esas primeras manchas.
De ahora en adelante, las manchas unidas jamás serán vencidas; estamos juntas en este barco rojo rojito de amor, respeto y contención.
Un abrazo de las manchas divertidas, relajosas y a veces dolorosas.
Mariuxi y Eduarda.
Mariuxi Alemán. Es productora, montajista, gestora cultural, licenciada en Cine por la Universidad de las Artes y maestrante en Gestión Cultural por la Universidad Oberta de Catalunya. Trabajó como parte del equipo del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes y el Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura. También se ha desempeñado como productora en cortometrajes documentales y ha escrito para Cartón Piedra, Cultura en Renglones e Indómita. Como gestora cultural se encargó de la creación y producción del primer Encuentro Infantil de Artes en Guayaquil, Interactitos (2019), y el Encuentro de Correspondencias Filmadas (2020). Actualmente labora en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Pichincha.
Eduarda Dávalos. Es editora, mediadora de lectura y docente primaria. Actualmente, estudia los últimos niveles de la carrera de Literatura en la Universidad de las Artes y trabaja como profesora de educación elemental y media en las áreas de Lengua y Literatura en inglés. Ha sido editora en la revista Preliminar y se ha desempeñado como asistente editorial en la revista académica FILIA-4. Sus poemas han sido publicados en el Dossier de Poesía No Consagrada vol. 6 de la revista Granuja y en revista Tangente. Además, es parte del grupo de investigación Economía del Cuidado en tiempos del COVID-19 del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes.