Monda & Lironda

REVISTA AZUAYA ESPECIALIZADA EN CRÍTICA CULTURAL Y ESCRITURA CREATIVA

NÚMERO 23

noviembre-diciembre 2024 | CUENCA, ECUADOR

La sexualidad será libre o no será

Parecería que, tras siglos de historia, los estereotipos y los roles de género son cosa del pasado, pero no hay nada más alejado de la realidad. La sexualidad es un derecho del que poco se habla, la cultura del placer aún se construye en voz baja y con las luces apagadas, porque los seres humanos —en esta sociedad patriarcal y ortodoxa, donde se vincula a la sexualidad únicamente con la reproducción— no nos sentimos del todo capaces de expresar o experimentar con nuestro deseo. En Monda & Lironda creemos que hay tanto por decir sobre el derecho al placer, por eso, en este número hablamos sobre esta condición esencialmente humana, que merece ser gritada, exaltada y disfrutada, con garantías de salud, seguridad y responsabilidad.

Abrimos esta edición con una Crítica Cultural en la que Fausto Rivera Yánez repasa lecturas de autoras y autores maricas, para, a través de fragmentos y citas, reconstruir el «sentimiento suave» que habita en ese mundo de pulsiones y atracciones en el que nos encontramos con el otro. Para la entrevista de este mes, Issa Aguilar Jara se juntó con la sexóloga cuencana Verónica Chacón, para hablar de la sexualidad como ese derecho al que no acabamos de acceder y por el que todavía debemos luchar. En Academia Disidente, Ángeles Martínez Donoso se deja ir, como en un orgasmo, para hablar sobre el deseo y proponer un giro queer que cuestione a quienes se creen de mente abierta (aunque no lo sean). Para Literatura, Victoria Vaccaro García presenta un poema en el que celebra, sin pudor y con las luces encendidas, su cuerpo y su gozo. En Plataformas Digitales, Sofía Méndez reseña la icónica serie Sex and the City y pone el foco en Samantha Jones, la patrona contemporánea del placer y la autodeterminación. Finalmente, en Infancias, la niña lectora Victoria Gomezjurado le escribe una carta a Gerald Espinoza, autor del álbum ilustrado El gato de dos corazones (2023), para charlar sobre esos mininos que se escabullen de sus casas, para buscar aventuras de piratas y encontrarse con criaturas increíbles.

Con esta entrega cerramos un año extraño que, aunque ha transcurrido entre apagones, sequías y declaraciones de guerra interna, también nos ha permitido la alegría de amplificar lecturas sensibles, críticas y necesarias del estado actual del mundo y de este país que no nos cansaremos de rearmar. Este 2024, descubrimos que nada nos está dado, pero que tampoco han podido arrebatárnoslo todo. Como dice Fausto Rivera, es nuestra «la memoria de un deseo, de un cuerpo, de una huella que insiste en manifestarse con radicalidad», nos pertenece la voluntad de darnos permiso de sentirla, sin culpa, en libertad y con gozo. ¡Pasen a leer!

Monda & Lironda de la CCE Azuay

Ilustración de Eduarda Abad intervenida por Juan Contreras.

CRÍTICA CULTURAL

Un hotel. Un cuarto. Una cama. Un edicto. Muchas soledades. La sexualidad marica nuevamente armada de retazos, escombros. Si bien es la violencia la que empuja a ciertos cuerpos a ese tipo de lugares y disposiciones, estos han sabido resignificarlos desde una estremecedora fuerza política y afectiva. Roy, por ejemplo, cultiva una voz tierna y animal, una intimidad luminosa a partir de lo que el mundo le ofrece: hace de los hoteles, las bancas de los parques, los cerros o la playa, sitios donde el amor se abre como una «rosa desnuda».

La experiencia de un sentimiento suave
por: Fausto Rivera Yánez

ENTREVISTA

La plenitud va también de experimentar en el ámbito sexual con la o las parejas sexuales y me refiero a cosas mucho más complejas que cualquier práctica sexual, como el hecho de que dos cuerpos desnudos se miren a los ojos, en silencio, y se sientan cómodos. Ese momento, que es el más íntimo, manifiesta que estamos bien».

¿Será que somos capaces de mirar más allá de lo obvio y leer los mensajes entre líneas? Si usted es de los que cree que está a salvo de estos «progre» degenerados, lo mejor del caso es aceptar que, mientras nos matamos discutiendo sobre las «ideologías de género» en la academia y la iglesia, los cambios entran a la sociedad de la manera más natural y pop, por las redes sociales, el internet, la TV. Aliades hacen su trabajo sin galas de intelectualismo y sin prestar oídos a los que se rasgan las vestiduras.

Gemir: tal vez su mente abierta no lo es tanto
por: Ángeles Martínez Donoso

LITERATURA

«pólvora / en tus ojos / en los míos // y mientras escuchas / a las muertas parir muertos / me abres las piernas // menstrúo / qué importa / soy umbral // sangro uranio / arqueas la lengua / inhalas // te vistes / de mi endometrio / espantas la gravedad».

Sion / mi vagina
por: Victoria Vaccaro García

PLATAFORMAS DIGITALES

Descubrí que me incomodaba este personaje porque me molestaba pensar en las mujeres libres y que resignifican su sexualidad. Me resultaba más sencillo identificarme con Carrie o Charlotte, porque a mí se me enseñó que algún día sería una esposa y que, para que eso sucediera, mi amor debería romper cualquier barrera y debería estar dispuesta a perdonar.

Me inspiré también en mis libros favoritos, sobre todo, los de viajes y recorridos de aventuras, como «Los viajes de Gulliver», «La vuelta al mundo en ochenta días», «La isla del tesoro», en ellos los personajes encontraban cosas maravillosas en cada destino. Yo quería que mis lectores, así como tú, Victoria, imaginaran lugares asombrosos, al protagonista y las aventuras que encontrarían.

Scroll al inicio